Cocina y borda con maria

Cocina y borda con maria
Mostrando entradas con la etiqueta recetas-mermeladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recetas-mermeladas. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de agosto de 2013

MERMELADA DE HIGOS




 MERMELADA DE HIGOS
Mi primo Sebastián nos sorprendió ayer con estos higos y mi madre decidió hacer esta riquísima mermelada. Para 4kg de higos, puso un kilo y medio de azúcar, yo os pongo las cantidades para un kilo aunque podéis variar la cantidad de azúcar según os guste.




Ingredientes:
1 kg de higos maduros
400 grs. de azúcar
El zumo de medio limón


Preparación:
Pelar los higos, trocearlos y ponerlos en una cazuela, cocer a fuego medio durante unos quince minutos, añadir el azúcar (probar y si os gusta más dulce, añadid más azúcar) y el zumo de limón.
Dejar cocer a fuego medio durante una media hora e ir removiendo de vez en cuando. Si os gusta la mermelada muy fina, le pasáis la trituradora. Para saber cuándo estará lista, sacamos una cucharadita y dejamos enfriar, si está espesita, ya está lista.
Verter en tarros, tapar y esterilizar al baño maría unos 15 minutos.






lunes, 17 de junio de 2013

MERMELADA DE CEREZAS



MERMELADA DE CEREZAS

El fin de semana pasado disfrutamos de una experiencia única gracias a la hospitalidad de Nuria y Rafa, los dueños de “Cerezas Aitana”, nos invitaron a pasar un día estupendo en su finca de Planes, donde recogimos un montón de cerezas, en un marco incomparable, al lado del pantano de Beniarrés.
 


 

Y con tanta cereza, he aprovechado para hacer esta estupenda mermelada de cerezas.

Ingredientes:

1 kg. de cerezas

½ kg. de azúcar

El zumo de un limón

 

Preparación:

Lavar las cerezas, escurrirlas, quitar los rabitos y deshuesarlas con ayuda de un deshuesador.

En una cazuela, colocar las cerezas junto con el azúcar y el zumo del limón, y cocer a fuego suave, removiendo de vez en cuando, durante unos 40 minutos.

Triturar con ayuda de una batidora para que nos quede una mermelada más fina. Verificar la consistencia sacando una cucharita de mermelada y dejando que enfríe, si está espesita, es que está en su punto.

Pasar la mermelada a los tarros previamente esterilizados. Cocerlos al baño maría durante unos veinte minutos, así nos durará más tiempo.
 

 

viernes, 21 de mayo de 2010

MERMELADA DE KUMQUAT


el tarro de mermelada, por cierto que el cordoncito amarillo lo he hecho yo a mano.

las naranjas kumquats

el frutal de mi padre, al que después de haber hecho la mermelada ya casi no le quedan kumquats. Tendremos que esperar a que maduren los que quedan para hacer más.

MERMELADA DE KUMQUAT

Es la primera vez que hago esta mermelada y me ha sorprendido mucho por su sabor agridulce y por lo aromática que es, la cocina olía muy bien, una mezcla de azahar, limón, no sabías lo que era. Me ha gustado más que la mermelada de naranja normal.
Me animé a prepararla porque mi padre tiene en su huerta este frutal y no sabíamos en que emplearlo, lo habíamos comido crudo, cortado a taquitos muy pequeñitos con piel y todo en macedonia. Así que sólo me faltó ver en el blog “la libreta de recetas” de Mª Carmen Arbiol la mermelada para ponerme manos a la obra.


Ingredientes:
1 kg. de naranjas kumquats ( yo puse 900 grs.)
½ kg. de azúcar ( yo puse 350 grs.)
1 limón
Un chorrito de ron ( yo no lo puse)

Preparación:
Lavar la fruta y secarla. Cortar una a una por la mitad y retirar las pepitas ( es increíble con lo pequeñitas que son y la cantidad de pepitas que tienen, además son pepitas grandecitas casi como las de las naranjas normales).
Introducimos en el vaso de la thermomix las naranjas kumquats, el limón sin nada de parte blanca, y el azúcar. Cerramos la thermomix y damos varios golpes de turbo hasta que la mermelada quede con la consistencia deseada, no triturar demasiado si queremos que queden tropezoncitos. Programar 30 min., temperatura 100º, vel. 1. Dejar el bocal abierto, ya que salpica y sale vapor.
Para la preparación tradicional poner los ingredientes en una olla y hervir durante media hora, con la batidora batir pero no mucho para que quede con una textura gruesa.
Llenar los tarros que previamente habremos esterilizado y dejar sin tapar hasta que enfríen. Entonces tapamos bien y los ponemos boca abajo 24 horas para que se haga el vacío. Yo es la primera vez que lo hago así pero si no nos fiamos, los pondremos al baño maría durante media hora.