Este Viernes Santo mi tía María y mi madre se animaron a hacer monas y a juzgar por lo buenas que han salido, no será la última vez que hagan. Y por supuesto, tras ellas, sus hijas, mi prima Luisa para hacer las monitas para los más peques, hizo cocodrilos, cestitas y ositos; mi prima Vanessa para cuidar de éstos, que se lo pasaron en grande sin parar de jugar y yo para inmortalizar cada momento con mi cámara. Mi madre prendió fuego al horno de leña y las monas se convirtieron en un día de fiesta.
Ingredientes ( para unas 20 monas de tamaño mediano):
3 kg. de harina de fuerza
1 kg. de azúcar
12 huevos
500 grs. de levadura prensada
Ralladura de limón
750 grs. de leche tibia ( 3 vasos)
500 grs. de aceite de girasol
Para los adornos:
Un huevo batido para pincelar la mona
Azúcar para espolvorear por encima
Huevos crudos
Perlas de chocolate para los ojos de los cocodrilos
Fideos de colores
Preparación:
Calentar la leche en un cazo. En un bol poner un poco de la leche y deshacer en ella la levadura.
Batir la docena de huevos, añadir el azúcar y la ralladura de limón, y batirlo todo.
Disponer la harina en un barreño grande, añadir la levadura que habíamos deshecho con la leche y amasar, añadir los huevos batidos junto con el azúcar y la ralladura de limón, seguir amasando, ir añadiendo la leche tibia restante y el aceite poco a poco sin parar de amasar, hasta que veamos que la masa se despega de las paredes del barreño.
Dejar levar la masa dentro del barreño bien tapado con varias mantas en un lugar cálido, apartado de corrientes. Un truco para que leve antes es disponer un caldero con agua hirviendo abajo del barreño donde reposa la masa. Tiene que doblar el volumen, puede tardar una o dos horas.
Una vez que la masa haya doblado su volumen, daremos forma a las monas y las dispondremos sobre papel de hornear, dejándolas levar por segunda vez (éste segundo levado es más rápido que el primero, unos 15-30 minutos). Las pincelamos con huevo batido, con unas tijeras cortamos unas puntas en el centro de la mona y las espolvoreamos con abundante azúcar. Hornear.
Aquí os pongo un pequeño paso a paso:
 |
En un bol deshacemos la levadura en la leche tibia |
 |
Batimos los huevos junto con el azúcar y la ralladura de limón |
 |
En un barreño grande disponemos la harina y añadimos la levadura deshecha con la leche |
 |
Añadimos los huevos batidos con el azúcar y la ralladura de limón |
 |
Terminamos de añadir la leche tibia |
 |
y el aceite sin parar de amasar |
 |
Seguir amasando hasta que la masa se despegue de las paredes del barreño |
 |
Las artistas con las manos en la masa |
 |
La masa sin levar |
 |
La masa, después del primer levado, ha doblado su volumen |
 |
Dando forma a las monas |
 |
Aquí esperando su segundo levado |
 |
Les cortamos unos picos con las tijeras y las pincelamos con huevo batido |
 |
Las espolvoreamos con azúcar |
 |
Aquí ya metidas en el horno de leña, venga que cerramos la puerta! |
 |
El resultado una vez horneadas, que olorcito a mona tan bueno! |
Las monas que hemos hecho con huevo, hemos puesto el huevo crudo y untado con mantequilla en la base para que no se despegara de la masa.
Para hacer los cocodrilos, se da forma rectangular a la masa y se va disminuyendo por una punta para hacer la cola, y la otro punta se corta con unas tijeras para poder poner el huevo dentro simulando la boca, se cogen otros cuatro montoncitos de masa pequeñitos que serán las patas y con unas tijeras se hacen unos cortes simulando los dedos, se pegan al cuerpo del cocodrilo. Se ponen unas perlitas de chocolate para hacer los ojos y con unas tijeras hacemos unos cortes en la masa simulando la piel del cocodrilo. Untamos con huevo, añadimos fideos de colores y espolvoreamos con azúcar.
 |
Con unas tijeras cortamos la boca del cocodrilo donde pondremos el huevo |
 |
Con unas bolitas de masa, haremos las patitas, hacemos unos cortes con las tijeras para simular la piel del cocodrilo y perlas de chocolate para hacer los ojos |
 |
Listo para ser horneado |
 |
Haciendo la cestita |
 |
La cestita antes de ser horneada, con una trenza de masa hacemos el asa de la cesta |
 |
El osito antes de ser horneado |