Cocina y borda con maria

Cocina y borda con maria

domingo, 27 de febrero de 2011

ALBÓNDIGAS CON SALSA DE TOMATE


Este sábado preparé unas albóndigas para comer y las acompañé con un poco de pasta. A los niños les encanta y prueba de ello son las tres albóndigas que se zampó mi nene junto con unos espagueti. Se pueden hacer con la carne picada que queráis y yo esta vez les he añadido queso en polvo y un poco de foie gras, han quedado muy tiernas y jugosas, probadlo!



Ingredientes ( para unas 25 unidades):
½ kg de carne picada de cerdo (cabeza de lomo)
100 grs de miga de pan (puse dos panecillos de leche)
Leche para remojar el pan
1 huevo crudo
Perejil
Sal
Pimienta
50 grs de queso en polvo ( opcional)
½ latita de foie gras (opcional)

Ingredientes para la salsa:
Ajos tiernos
1 cebolla
500 grs de tomate natural troceado
Vino blanco
Orégano
Sal
Pimienta
Agua

Preparación:
Remojar el pan con la leche.
En un bol mezclar la carne picada, el huevo, el perejil, el queso, el foie gras y salpimentar. Escurrir el pan de la leche apretando con las manos y añadirlo a la mezcla anterior. Amasar todo el conjunto. Dejar reposar.
Mientras, iremos haciendo la salsa: Sofreír los ajos tiernos y la cebolla troceada, cuando esté sofrita, añadimos el tomate, el vino blanco y el orégano, salpimentar y cocinar a fuego suave.
Mientras la salsa va haciéndose, iremos formando las albóndigas, haciendo bolitas con las manos y pasándolas por harina.
Cuando la salsa de tomate esté hecha, añadiremos las albóndigas. Dejar cocer las albóndigas a fuego suave. Si quedara la salsa muy espesa, añadir un poco de agua.

miércoles, 9 de febrero de 2011

FLAN DE CALABAZA



Este flan me enseñó a hacerlo mi suegra Rosa, a la que le encanta la calabaza. Con estas cantidades sale el molde lleno, pero tened cuidado si utilizáis este molde de silicona porque con lo caliente que está el flan, se deforma y la primera vez se me desparramó un poco, así que le puse otro molde por fuera de acero inoxidable para que se aguantara. Podeis hacer la mitad de las cantidades para probar pero os aseguro que es un flan que gusta mucho, incluso a los que no les gusta la calabaza.

Ingredientes:
1 Kg. de calabaza hervida y escurrida
1 litro de leche
2 sobres de flan chino mandarín
100 grs. de azúcar ( light: sustituir por 4 cucharaditas de sacarina líquida )
Canela en rama y en polvo
La piel de un limón
Una pastilla de chocolate negro ( light: poner chocolate negro sin azúcar)

Preparación:

Hacer el flan chino según las instrucciones del paquete: Poner la leche ( reservar un vaso para deshacer el flan) a hervir en un cazo junto con una rama de canela y la piel de un limón.

El vaso de leche que hemos reservado lo ponemos en otro recipiente junto con los dos sobres de flan, un poco de canela en polvo y la sacarina ( o el azúcar). Batimos con la minipimer para que no nos salgan grumos.

Cuando la leche del cazo empiece a hervir, echamos esta mezcla y la calabaza. Batimos con la minipimer para que quede fino y dejamos que vuelva a hervir, sin dejar de remover. Volcamos a un molde y al frigorífico hasta que esté cuajado.

Se puede poner chocolate por encima, derretido con un poco de agua.




lunes, 7 de febrero de 2011

TARTA DE FRESAS LIGHT

Viendo estas fotos podríamos pensar que estamos en el mes de mayo, el solecito, las fresitas … pero no, la tarta la hice este domingo, primero del mes de febrero!

La crema pastelera la he hecho con sacarina y queda estupenda, los mas golosos la podeis sustituir por 75 grs. de azúcar.

Ingredientes:
Para la base:
150 grs. de galletas María
70 grs. de mantequilla

Para la crema pastelera:
½ litro de leche
3 yemas de huevo
50 grs. de maizena
Ralladura de limón
3 cucharaditas de sacarina líquida

Para la cobertura:
Fresas
El zumo de una naranja
Un sobre de gelatina neutra

Preparación:
Para hacer la base, trituramos las galletas 20 seg. vel.6. Añadimos la mantequilla y mezclamos 10 seg. vel. 6. Vertemos la mezcla en un molde desmontable y la extendemos bien finita por la base y los lados. Horneamos a 180º 10 minutos, retiramos del horno y reservamos. De este modo la base de galleta queda más crujiente.
Para hacer la crema pastelera, mezclamos todos los ingredientes de la crema en la thermomix, ponemos la mariposa y programamos 10 min. 100º vel.2. Verter la crema sobre la base de galletas y extender bien.
Cortar las fresas en láminas y arreglarlas por encima de la crema pastelera.
Batir 5 fresas junto con el zumo de naranja, y poner en un cazo a hervir. Cuando hierva añadimos el sobre de gelatina neutra, removemos hasta que se disuelva (se me quedaron algunos grumitos así que le pasé la minipimer) y dejamos hervir un minuto. Verter por encima de las fresas esta gelatina con ayuda de una cuchara. Dejar enfriar en la nevera.


lunes, 17 de enero de 2011

ARROZ AL HORNO


El sábado preparé este arrocito al horno para chuparse los dedos, me encanta el sabor del arroz con el caldo del cocido y además he dado con el punto de cocción al horno y me queda sueltecito. Lo mejor de todo, el platito que se comió mi hijo de dos años con un trocito de blanquet y todo! Para hacer el arroz al horno hay que poner el doble de caldo que de arroz, no como en la paella que se pone el triple.

Ingredientes ( 2 personas):
1 costilla de cerdo troceada
Tocino de cerdo o “ cansalà magrosa”
Un puñado de garbanzos cocidos
2 tomates
1 patata cortada a rodajas
1 morcilla blanca o “blanquet”
Pimiento rojo a tiras
2 o 3 dientes de ajo
Azafrán o colorante alimentario
Sal
2 tazas de caldo de cocido
1 taza de arroz

Así lo preparo yo:

La víspera hice el caldo de cocido, para ello poner a hervir verdura para cocido (nabo, zanahorias, puerro, apio) junto con un muslo de pollo. Poner sal y colorante. Podemos poner a remojo los garbanzos un día antes y echarlos al cocido. Yo los compré ya cocidos.

Precalentar el horno a 200º.

En una sartén dorar el pimiento rojo y las rodajas de patatas por ambos lados. Sacar y reservar. A continuación sofreír los trocitos de costilla y el tocino. Una vez dorados, añadir un tomate rallado y el ajo picadito, sofreír, echar el arroz y el azafrán, remover para que se sofría ligeramente y a continuación echar el caldo hirviendo ( calentar aparte) y los garbanzos. Probar de sal y rectificar.

Volcar a una cazuela de barro y colocar por encima el pimiento, la patata, un tomate a rodajas y la morcilla a rodajas. Hornear una media hora a 200º. Yo lo suelo poner los primeros veinte minutos a 200º y luego bajo a 190º diez minutos más.

miércoles, 12 de enero de 2011

TARTA DE TURRÓN



Es la famosa tarta rápida de turrón de Canelona, no dejéis de visitar su blog porque tiene recetas fantásticas, sobre todo, para las que tenemos thermomix porque sabe sacarle el máximo partido. La hice para la cena de Nochevieja y nos encantó, sobre todo, a mi marido que le gustan mucho las almendras. Y como veis, es superfácil de hacer.
Os animo a participar en el sorteo que organiza " La Pasteleria en casa" para celebrar sus 400 seguidores, tiene un blog fantástico que no podeis dejar de visitar. Enhorabuena!


Ingredientes:
Para la base:
150 grs. de galletas maría
70 grs. de mantequilla

Para el relleno:
100 grs. de azúcar
200 ml. de nata líquida
½ litro de leche
1 pastilla de turrón blando ( 300 grs.)
1 sobre y medio de cuajada

Preparación:

Triturar las galletas 20 segundos en velocidad 6. Añadir la mantequilla y mezclar 10 segundos en velocidad 6. Verter la mezcla bien extendida y finita en la base de un molde desmontable de unos 22 cm de diámetro, y hornear 10 minutos a 180º. Retirar del horno y dejar enfriar. De esta forma la base de galletas queda más crujiente.

Mientras tanto, sin lavar el vaso, verter todos los ingredientes del relleno y programar velocidad 5-10. Cuando está todo triturado, programar 8 minutos, 100º, velocidad 3. Volcar encima de la base de galletas y dejar en la nevera hasta que cuaje.

Para decorarla, le he echado crocanti de almendras.


lunes, 10 de enero de 2011

QUICHE DE JAMÓN, GAMBAS Y PIÑA



Esta receta la hice como aperitivo para la cena de Nochevieja y fue un éxito, la saqué del blog de Mª José   “ Hecho en Casa”, no dejéis de visitar su blog porque todos los días nos sorprende con recetas estupendas y fáciles de hacer. La receta original que podéis ver aquí lleva una cebolla morada pero como no tenia le puse puerro, y le añadí dos huevos para que tuviera más consistencia. Utilicé el hojaldre congelado de Mercadona, vienen dos láminas rectangulares pero le di la forma redonda utilizando las dos láminas y quedó muy bien. Como podeis ver, estrené el molde que me regaló Carolina " Che que Bo" y no tuve ningún problema a la hora de desmoldarlo.



Ingredientes:
1 lámina de hojaldre redonda
1 ajo
1 puerro
Taquitos de jamón York
200 grs. de gambas peladas
1 lata pequeña de piña en su jugo
200 ml. de nata
2 huevos
Sal
Pimienta
Piñones

Preparación:
Sofreír el ajo y el puerro picados, añadir los taquitos de jamón York, las gambas peladas y la piña cortada a trozos, dar unas vueltas.
Añadir el jugo de la piña y dejar reducir.
Incorporar la nata, salpimentar, reducir un poco y añadir dos huevos batidos.
Colocar en un molde la lámina de hojaldre y pinchar el fondo y agregar la mezcla hecha anteriormente.
Poner los piñones sobre la tarta. Como me sobró hojaldre, corté unas tiras y las dispuse sobre la tarta formando un enrejado.
Hornear a 200º unos 20 minutos hasta que tenga un bonito color dorado.


jueves, 6 de enero de 2011

ROSCÓN DE REYES



Este es el primer roscón de reyes que hago así que el año que viene espero que me salga mejor. No tenia agua de azahar así que no le he puesto y tampoco tenia levadura prensada, la he sustituido por 2 sobrecitos de levadura de panadero ( que me regaló Carolina del blog “Che que bo”). Lo peor ha sido esperar a que subiera la masa por el bocal de la thernomix, había puesto dos radiadores en la cocina para que estuviera bien calentito pero al cabo de media hora parecía que la masa estuviera igual, la he sacado de la thermomix, la he puesto en un bol y lo he envuelto con dos mantas dejándola al lado del radiador y he esperado otra media hora larga, ha subido pero tenia que haber subido mas, pero era ya la una del mediodía y todavía lo tenia que hornear, así que le he dado forma y no he esperado a que subiera por segunda vez. El año que viene espero tener mas tiempo y esperar a que suba por segunda vez.


A la hora de darle forma, he estirado la masa como si fuera a hacer una rosquilla grande pero hablando con mi prima Luisa, que también ha hecho uno, podeis verlo aquí, me ha dicho que así no se hace, sino que hay que hacerle un agujero en medio e ir estirando para que no se vea como en los rollos, el comienzo y el final unidos.

Otro truco que me ha dado mi prima para que la masa suba más rápido es poner un cazo con agua hirviendo al fuego y la masa del roscón en un bol encima del cazo, porque esta masa al llevar huevo cuesta mucho en subir.

Yo este año no he tenido tiempo de rellenarlo pero una vez horneado se puede cortar por la mitad y rellenarlo con crema pastelera o lo que más os guste.

Ingredientes:
70 grs. de azúcar
Ralladura de naranja y de limón
130 grs. de leche
70 grs. de mantequilla
3 yemas
40 grs. de levadura prensada
20 grs. de agua de azahar
450 grs. de harina de fuerza
Un pellizco de sal

Preparación con thermomix:

Con el vaso y las cuchillas muy secos, pulverizar el azúcar en velocidad máxima. Añadir la ralladura de naranja y de limón, y pulverizar en velocidad máxima.

Echar la leche y la mantequilla y programar 30 segundos, 37º, velocidad 4 y a continuación, otros 30 segundos en velocidad máxima sin temperatura.

Añadir las yemas, la levadura y el agua de azahar y mezclar unos segundos en velocidad 3.

Por último, poner la máquina en velocidad 6 e ir añadiendo la harina a través del bocal y el pellizco de sal, a continuación, subir a la velocidad 10 y mezclar 30 segundos. Por último, programar 2 minutos en velocidad espiga y comprobar que se forma una bola y se mueve bien, de no ser así, parar la máquina, añadir un poquito de harina por el contorno del vaso y seguir amasando. Dejar subir la masa dentro del vaso hasta que se salga por el hueco del cubilete.

Cuando esto ocurra, bajar la masa con las manos y volver a amasar 15 segundos en velocidad máxima y 1 minuto en velocidad espiga.

Sacar la masa del vaso, amasar un poco con las manos y procurar formar una bola. Darle forma haciendo con los dedos un agujero en medio, colocarlo en la fuente donde vayamos a hornearlo, pintarlo con huevo batido y adornar con frutas escarchadas o con azúcar, espolvoreando unas gotas de agua. Dejar que doble el volumen otra vez, ya formado y meter en el horno precalentado a 180º de 20 a 25 minutos, poniendo en el centro un vaso de agua.

¡ESPERO QUE HAYAIS PASADO UN FELIZ DIA DE REYES!

miércoles, 29 de diciembre de 2010

POLLO RELLENO Y PURÉ DE CASTAÑAS



Esta receta la he sacado del blog “Des de la cuina de l’hort” de Teresa, la madre de mi amiga Raquel, que es una estupenda cocinera, no dejéis de visitar su blog y os sorprenderá. Ella lo hizo con pavo pero nosotros eramos solo cuatro y los pavos eran muy grandes, por eso mi madre lo hizo con pollo. Le salió riquísimo, y me encantó el puré de castañas mezclado con la carne, una muy buena combinación! Muchas gracias, Teresa, por compartir esta receta de familia, y que a buen seguro, se convertirá en comida navideña también para la nuestra.

Ingredientes:
1 pollo campero deshuesado excepto los muslos y las alas
300 grs. de carne de cerdo picada ( cabeza de lomo)
1 manzana rallada.
Ralladura de limón
1 copita de coñac
1 huevo
2 lonchas de jamón York grandes
4 lonchas de jamón serrano
Perejil
Pimentón
Sal y pimienta
1/2 botella de sidra
Varias lonchas de bacon
1 cebolla
1 tomate rallado
1 zanahoria

Ingredientes del puré de castañas:
½ kg de castañas
½ litro de leche
Sal
Pimienta
Nuez moscada

Preparación:

Con la carne picada, la manzana rallada, el huevo, la copa de coñac, el perejil picado, la ralladura de limón, amasaremos todos los ingredientes hasta amalgamarlos, salpimentaremos y añadiremos una pizca de pimentón, y con ello formaremos una pelota, como la del cocido.

Cogeremos el pollo, lo tumbaremos de espalda sobre una mesa abierto, lo salpimentaremos y pondremos las dos lonchas de jamón York, una junto a la otra sobre el centro del pavo, sobre ellas pondremos las cuatro lonchas de jamón serrano y sobre ellas la “pelota” que habíamos formado y envolveremos el relleno con las dos clases de jamón.

Cerraremos el pollo acomodando las pechugas del mismo sobre el relleno y lo coseremos con hilo de cocina y le daremos de nuevo forma, con hilo de cocina le ataremos los muslos y las alas, y también lo ataremos a él, de manera que no se deforme durante la cocción.

En una cazuela de barro, pondremos la cebolla cortada a gajos, el tomate rallado, la zanahoria a trozos y un vaso de sidra, sobre esta cama depositaremos el pollo, lo cubriremos muy bien con las lonchas de bacon para evitar que se nos queme y lo llevaremos al horno que tendremos precalentado a 200º. A lo largo de la cocción iremos regándolo con los jugos que vaya soltando el pollo y añadiendo chorritos de sidra.

El tiempo de cocción depende del peso del pollo y del horno, pero estuvo unas dos horas.

Con los jugos que ha soltado, la cebolla, el tomate y la zanahoria, lo pasamos por el pasapurés y preparamos la salsa con la que regaremos el pollo cuando lo sirvamos.

Preparación del puré de castañas:

Para pelar las castañas, se pone una cazuela con agua a hervir, a las castañas les hacemos una incisión y les damos un hervor a las mismas, así con el agua caliente se les hincha la piel y es más fácil pelarlas.

Sin dejar que enfríen demasiado, procederemos a pelarlas, y las trocearemos toscamente. A continuación pondremos las castañas en una cazuela y las cubriremos con leche y las pondremos al fuego y dejaremos que hiervan hasta que estén blandas, si es necesario añadiremos un poco de leche en caso de que la necesiten.

Pasaremos las castañas por el pasapurés, añadiremos una pizca de sal, pimienta y nuez moscada al gusto, una vez más si el puré quedase muy espeso podremos añadir un poco de leche. Debe tener la consistencia de un puré de patatas.

martes, 28 de diciembre de 2010

REGALO CONCURSO RECETAS CON CHOCOLATE "CHE QUE BO"




Que alegría cuando anoche llegó mi marido a casa con un paquete, era el regalo de Carolina del blog “Che que bo, que sortéo entre todos los participantes en su concurso de recetas con chocolate y me tocó a mi ¡Me ha hecho mucha ilusión, Carolina, me ha encantado todo, ha sido un estupendo regalo de Navidad que siempre recordaré con mucho cariño! El regalo es un magnífico lote de productos de repostería:

Una tableta de chocolate fondant “Nestlé”
Azúcar Glacé
Chocolate líquido para coberturas “Royal”
Corazones de colores para decorar “Mandarín”
Fideos de chocolate “Dulcinea”
Fideos de colores “Dulcinea”
Coco Rallado
Cerezas en almíbar “Cofrusa”
Un paquete de Levadura Royal
Un paquete de Levadura de panadería “Vahiné”
Gelatina neutra en láminas “Mandarín”
Nueces
Un molde de silicona para tartas de 27 cm. de diámetro (acertaste de pleno porque no lo tenia).
Muchas gracias, Carolina, por las molestias que te has tomado en organizar este concurso y por el regalo tan dulce que me has mandado!

lunes, 27 de diciembre de 2010

TRONCO DE NAVIDAD




Éste es el de Nochebuena, el segundo que hice

He hecho dos, uno para Noche Buena y otro para el día de Navidad. El primero me quedó mas esponjoso, porque lo hice con un día y medio de antelación y utilicé para la cobertura chocolate espeso que humedeció el bizcocho, aunque a la hora de extenderlo cuesta un poquito porque se desparrama por los lados. El segundo que hice no me quedó el bizcocho tan humedecido y puse chocolate negro de tableta que deshice con un poco de agua pero se quedó algo durito, me gustó más con el chocolate en polvo espeso.
También podríamos pincelar el bizcocho con un jarabe hecho con 50 grs. de ron, 50 grs. de azúcar y 3 cucharadas de agua, para que quede bien humedecido.


Hay que tener cuidado de no pasarse al hornear la plancha de bizcocho (máximo 10 minutos) si no, se quedaría “suela de zapato” y tener la precaución de enrollarla en un paño de cocina cuando todavía está caliente porque si esperamos a que enfríe, se nos rompería.

Podemos aligerar la cantidad de calorías sustituyendo en el relleno, los 100 grs. de azúcar por 3 cucharaditas (de las de postre) de sacarina líquida y el chocolate en polvo lo podemos hacer “sin azúcares añadidos”.

Ingredientes:
4 huevos grandes
130 grs. de azúcar
130 grs. de harina
La cantidad de azúcar y de harina es la mitad del peso de los huevos, así si lo queremos hacer de 6 huevos, pesaremos 3 huevos y esa es la cantidad que pondremos de azúcar y de harina.

Para el relleno:
100 grs. de azúcar
Ralladura de limón y de naranja
500 grs. de leche
4 yemas de huevo
50 grs. de maicena
50 grs. de ron

Para la cobertura:
100 grs. de chocolate en polvo
1 vaso de agua
Un poco de mantequilla

Elaboración:
El brazo de gitano:
Separar las claras de las yemas, y montar las claras a punto de nieve. Añadir el azúcar poco a poco con cuidado de que no se bajen, y seguir montando. Añadir las yemas y remover. Incorporar la harina poco a poco.
Verter esta mezcla en la bandeja del horno, sobre papel vegetal, teniendo cuidado de que quede bien extendida con una altura máxima de ½ cm. Introducir en el horno, precalentado a 180º, durante 8-10 minutos como máximo. Desmoldar sobre un paño de cocina, enrollar y dejar enfriar mientras preparamos la crema pastelera.

El relleno ( thermomix):
Poner la mariposa en las cuchillas, echar todos los ingredientes, menos las ralladuras y el ron, y mezclar 10 segundos en velocidad 3 ½. Añadir las pieles y programar 9 minutos, 90º, velocidad 2. Añadir el ron y programar 2 minutos en velocidad 2, sin temperatura.

Desenrollar el bizcocho, extender la crema pastelera sobre el bizcocho, enrollar de nuevo y colocar sobre una bandeja alargada.

Para la cobertura haremos chocolate espeso: poner el vaso de agua a calentar e ir añadiendo el chocolate en polvo sin parar de remover hasta que quede espeso, añadir un poco de mantequilla para que quede brillante. Dejar enfriar y cubrir el brazo de gitano con este chocolate.
Decorar con coco rallado, estrellitas de colores y figuritas de navidad.



Éste es el que hice para el dia de Navidad, el primero que hice el jueves por la tarde y que quedó más humedecido.

domingo, 26 de diciembre de 2010

ABRIGO DE LANA


Mi madre ha tejido este abriguito de lana para su nieto y lo ha estrenado estas fiestas navideñas, espero que os guste.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

QUICHE DE JAMÓN Y QUESO

Este quiche no falta en mi casa cuando hay alguna celebración, así que también lo hice para el cumpleaños de mi hijo. Desde que tengo la thermomix y mi presentadora Conchín me pasó esta receta, ya no he probado ninguna otra porque queda esponjoso y realmente sabroso.

Ingredientes:
Masa quebrada
150 grs. de jamón York a taquitos o bacon
150 grs. de queso (gouda o massdam, el que mas os guste)
400 grs. de leche
25 grs. de harina
100 grs. de nata líquida para cocinar
1 cucharada de mantequilla
Un chorrito de aceite
4 huevos grandes
Sal, pimienta y nuez moscada

Preparación:

Elaborar la masa quebrada con la thermomix: Verter en el vaso 300 grs de harina, 130 de mantequilla, 70 de agua, 1 cucharadita de sal y otra de Levadura royal por este orden y programar 15 seg, vel 6. Nos sale masa para dos tartaletas.

Estirar la masa muy finita y forrar un molde de 26 cm. de diámetro. Pinchar la base con un tenedor y sellar los bordes con las manos mojadas con agua para que no se bajen. Hornearla a 180º 15 minutos (tiene que quedar ya cocida). Mientras, haremos el relleno.

Rallar el queso en velocidades 5-7-9 progresivo durante 15 segundos. Sacar y reservar.

Poner en el vaso de la thermomix la leche, la harina, la nata, la mantequilla, el aceite, los huevos, sal, pimienta y nuez moscada. Programar 5 minutos a 90º en velocidad 4.

Añadir el queso y mezclar con la espátula.

Colocar el jamón sobre la tartaleta y verter la mezcla por encima. Espolvorear con queso rallado. Hornear de 20 minutos a media hora con el horno precalentado a 200º.
Este otro lo hice este verano, que lejos queda ya el calor, la piscina...con este frio que está haciendo!

Quiero agradecer a Vanessa  del blog Konfusión que pensara en mi a la hora de otorgarme un premio, muchas gracias! Tiene un blog maravilloso, no dejeis de visitarlo y ha sido la ganadora del concurso de tapas organizado por Elena en su salsa.

lunes, 13 de diciembre de 2010

PUDDING DE MAR

Este aperitivo lo preparé para el cumpleaños de mi bicho y  triunfó por su sabor, es como un pastel de pescado. También es conocido como “pudding 7 minutos” porque es el tiempo que se tarda en hacerlo, o sea, super rápido. Espero que os guste.

Ingredientes:
4 huevos grandes
200 grs. de atún en aceite
400 grs. de palitos de mar
3 pimientos de piquillo
1 bote de leche evaporada “Ideal”
Sal y pimienta

Preparación en thermomix:

Poner los palitos en el vaso de la thermomix y trocearlos 2 seg. a vel. 4. Sacar la mitad y reservar.

Añadir el resto de los ingredientes (el atún y los pimientos bien escurridos de su líquido) y programar 7 min. a 90º en vel. 4.

Añadir los palitos reservados, mezclar bien con la espátula y verter en un molde de corona.

Dejar enfriar y desmoldar. Es mejor hacerlo de un día para otro.

Adornar con mayonesa o salsa rosa, y un poco de lechuga cortada en juliana.

Si no tenéis thermomix, podéis picar los ingredientes en una picadora (no picar mucho porque no tiene que quedar como un puré sino que tienen que quedar tropezones) y cuajar al baño maría en el horno o en el microondas (unos 15 minutos a máxima potencia). Yo solo lo he probado con la thermomix, así que si probáis de otra forma, ya me contareis como os queda.

sábado, 11 de diciembre de 2010

TARTA DE GALLETAS PARA CUMPLEAÑOS




Esta tarta la preparé para el segundo cumpleaños de mi hijo Antonio, siguiendo la receta de mi prima Luisa. Me gusta porque el relleno es muy fácil de preparar, simplemente hay que hacer chocolate espeso y una crema de mantequilla. No lleva más azúcar añadido que el del chocolate. Cada uno que la haga a su medida, pero yo os pongo las cantidades que yo puse, más que nada, para acordarme para próximos cumpleaños. Con estas cantidades saldrán unas 40 raciones, más o menos. Mi bandeja mide 48*34 cm, y la base de galletas tenia 8 galletas a lo largo y 7 galletas a lo ancho. El relleno es fácil de preparar pero su montaje es laborioso, así que hay que armarse de paciencia e ir haciendo capas, me lo pasé muy bien decorándola y lo mejor: la carita de mi nene mirando a Bob Esponja y aplaudiendo cuando le cantamos Cumpleaños Feliz! Espero que os guste.

Ingredientes:
2 paquetes grandes de Galletas “Petit Rio” de 800 grs. cada uno.
250 grs. de mantequilla (a temperatura ambiente) y unos 80 grs. para el chocolate
600 grs. de Chocolate Valor “en polvo” ( tanto para el relleno como para la cobertura)
Café líquido descafeinado ( dos cafeteras grandes)
8 vasos de agua para hacer el chocolate


Para la decoración:
Coco rallado
Colorante alimentario “Vahiné”
Figuritas de Bob Esponja (no comestibles, son decorativas)

Así la preparé:

En primer lugar, haremos el café descafeinado y dejaremos que enfríe. Si pasaramos las galletas por el café caliente, se desharian.

Luego haremos chocolate espeso: Pondremos los ocho vasos de agua en una olla y cuando empiece a calentarse, añadiremos los 600 grs. de chocolate en polvo, remover sin parar, añadir un poco de mantequilla para darle brillo y seguir removiendo hasta que hierva y espese. Dejaremos que enfríe un poco.

Mientras haremos la crema de mantequilla: Ésta debe estar a temperatura “ambiente” ( no vale ablandarla en el microondas). Batir la mantequilla junto con una tacita de café con la ayuda de un aparato de varillas hasta que quede una crema.

A continuación procederemos a montar la tarta: Mojar las galletas de una en una en el café, y las colocamos sobre la bandeja. Sobre esta base de galletas pondremos una capa de crema de mantequilla (yo la fui cogiendo con la punta de un cuchillo y extendiéndola sobre cada galleta, de una en una, con cuidado). Sobre esta capa de mantequilla, colocamos otra capa de galletas mojadas con café, y sobre éstas, una capa de chocolate. Repetimos otra vez, una segunda capa de mantequilla y otra de chocolate, y terminé con una capa de chocolate, otra de galletas y finalmente la cubrimos con el chocolate restante. En total la tarta tenía una altura de seis capas de galletas mojadas con café y cinco capas de relleno: mantequilla-choco-mantequilla-choco-choco.

Poner en el frigorífico, es mejor hacerla de una día para otro para que las galletas se empapen bien. Al día siguiente decorarla.

Para hacer el coco de colores, yo lo tinté el día antes de decorar la tarta, para que se secara bien. Nos pondremos unos guantes para no tintarnos las manos, puse el coco en un plato y eché unas 4-5 gotitas de colorante azul, y con los dedos lo removí bien hasta que quedó del color que yo quería. Para hacer el color verde, mezclar en un vasito de plástico 8 gotas de colorante amarillo junto con 6 gotas de colorante azul y de esta manera obtendremos el color verde. Sobre el coco azul, que era el mar, coloqué a Bob Esponja y sus amiguitos, al lado unas sombrillas y sobre el coco verde puse dos toboganes y dos arbolitos.